Nuevas fronteras en la investigación del neuroblastoma: Un vistazo a los avances recientes | March

Nuevas fronteras en la investigación del neuroblastoma: Un vistazo a los avances recientes

0
0
0
0

0 comentarios

post media

Neuroblastoma

avatar

March

hace 2 meses

El paisaje cambiante del tratamiento del neuroblastoma

Escuchar que su hijo tiene neuroblastoma es una experiencia aterradora. Este raro cáncer se desarrolla a partir de células nerviosas inmaduras y afecta con mayor frecuencia a bebés y niños pequeños. Si bien el diagnóstico es desalentador, es importante saber que los avances médicos han cambiado drásticamente el pronóstico de esta enfermedad. El antiguo enfoque de uno-talla-para-todos está siendo reemplazado por una estrategia más sofisticada. Ahora, los investigadores se centran en comprender la biología única del tumor de cada niño, desarrollando terapias más inteligentes y amables, y trabajando juntos para llevar estas innovaciones a los niños que más las necesitan.

Descifrando la enfermedad: Personalizando el tratamiento con genética

Durante décadas, los médicos han sabido que tener demasiadas copias de un gen llamado MYCN hace que el neuroblastoma sea mucho más agresivo. Sin embargo, muchos niños tienen tumores sin esta característica, y sus resultados pueden variar ampliamente. Un estudio innovador ha arrojado nueva luz sobre este rompecabezas, revelando que estos tumores no amplificados por MYCN pueden clasificarse en tres grupos distintos, cada uno con su propio pronóstico y posible camino de tratamiento.

Un grupo de bajo riesgo con excelente pronóstico

El primer y más grande subgrupo, que incluye aproximadamente la mitad de estos niños, se encontró que tenía el mejor pronóstico, con una tasa de supervivencia a largo plazo de más del 85%. Este descubrimiento es particularmente poderoso porque incluye a algunos niños que de otro modo habrían sido clasificados como de alto riesgo según características clínicas estándar. Esta nueva perspectiva genética podría ayudar a los médicos a evitar tratamientos excesivamente agresivos, protegiendo a estos niños de efectos secundarios innecesarios, mientras que aún logran excelentes resultados.

Un grupo de alto riesgo con un nuevo objetivo

El segundo subgrupo, que representa una cuarta parte de los casos, desafortunadamente enfrenta un pronóstico más desafiante. Los investigadores descubrieron que estos tumores tienen una firma genética que imita a los cánceres agresivos amplificados por MYCN. Un hallazgo clave fue la identificación de una proteína llamada Aurora Kinase A (AURKA), que se encuentra en niveles mucho más altos en este grupo. Este descubrimiento proporciona una pista crítica, sugiriendo que los fármacos conocidos como inhibidores de AURKA, que ya se están desarrollando, podrían ser un tratamiento altamente efectivo y dirigido para estos niños específicos.

Un grupo "inflamado" ideal para inmunoterapia

El último subgrupo se distingue por lo que los científicos llaman una firma genética "inflamada". Esto significa que hay un alto nivel de actividad entre las células inmunitarias dentro y alrededor del tumor, lo que indica que el cuerpo ya está intentando montar una defensa. Esta característica única sugiere fuertemente que estos niños serían candidatas ideales para inmunoterapia, un tratamiento que aprovecha el propio sistema inmunológico del cuerpo para atacar las células cancerosas. Esta investigación ayuda a identificar exactamente qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de este poderoso enfoque.

Un nuevo arsenal: terapias más inteligentes y amables

El impulso por mejores resultados ha llevado a una ola de tratamientos innovadores diseñados para ser más precisos y menos tóxicos que la quimioterapia tradicional. Estas nuevas estrategias atacan el neuroblastoma desde múltiples ángulos, desde potenciar el poder de los fármacos existentes hasta transformar las células cancerosas en inofensivas.

Terapia génica para aumentar el poder de la quimioterapia

Los investigadores de la Universidad de Texas en Dallas han desarrollado una prometedora terapia génica para ayudar a que la quimioterapia tenga un mayor impacto. La técnica utiliza microburbujas diminutas llenas de gas, no virus, para entregar material genético de manera segura en el torrente sanguíneo. Cuando estas microburbujas llegan al tumor, se rompen con ultrasonido dirigido, liberando su carga precisamente donde se necesita.

Este material genético instruye a las células para producir una proteína que relaja y expande los vasos sanguíneos alrededor del tumor. Este aumento del flujo sanguíneo actúa como abrir una autopista, permitiendo que un volumen mucho mayor de medicamento quimioterapéutico penetre en el cáncer. En un efecto secundario notable, las células cancerosas también comienzan a producir la proteína, haciéndolas inherentemente más vulnerables a los fármacos. Al hacer que la quimioterapia sea más eficiente, los médicos pueden usar dosis más bajas y seguras, reduciendo los efectos secundarios severos para los niños.

Terapia de diferenciación: un enfoque más suave

En lugar de matar las células cancerosas, una estrategia emocionante conocida como "terapia de diferenciación" busca guiarlas de nuevo a su camino de desarrollo adecuado. El neuroblastoma surge cuando las células nerviosas inmaduras quedan atrapadas en un ciclo de división rápida. Investigadores de la Universidad de Cambridge identificaron una combinación de dos fármacos existentes que pueden alentar a estas células rebeldes a madurar en células nerviosas normales e inofensivas.

El primer fármaco, palbociclib, ralentiza la división de las células cancerosas, mientras que el segundo, ácido retinoico, ayuda a detener su división más completamente. Esta combinación se prevé como un tratamiento de seguimiento después de que la quimioterapia inicial haya eliminado el tumor principal. Dado que coaxiona a las células para que maduren en lugar de matarlas, se espera que sea una terapia mucho más amable, reduciendo el riesgo de problemas de salud a largo plazo para los jóvenes sobrevivientes.

Del laboratorio a la clínica: cómo la colaboración acelera el progreso

Un avance en un laboratorio es solo el primer paso. El camino hacia un nuevo tratamiento que ayude a los pacientes está pavimentado por ensayos clínicos, que prueban cuidadosamente la seguridad y efectividad de nuevos enfoques. Para los niños con neuroblastoma de difícil tratamiento, grupos de expertos como el consorcio Nuevos Enfoques para la Terapia del Neuroblastoma (NANT) están trabajando para hacer este recorrido más rápido.

Cerrando la brecha de descubrimiento a ensayo

La misión principal de NANT es acelerar ideas prometedoras del laboratorio a ensayos clínicos de fase temprana, enfocándose en niños cuyo cáncer ha regresado o ha resistido tratamientos estándar. El consorcio conecta los principales hospitales e investigadores, manteniendo la infraestructura para lanzar nuevos estudios rápidamente. Esto significa que cuando surge un nuevo fármaco prometedor, pueden actuar de inmediato sin las largas demoras de buscar nuevos fondos y organizar un ensayo desde cero.

Mejorando los tratamientos en tiempo real

El impacto del trabajo enfocado de NANT es claro. En un estudio, probaron el fármaco lorlatinib con quimioterapia y encontraron que era seguro y efectivo. Esta evidencia fue tan poderosa que llevó al grupo nacional de oncología infantil a enmendar su propio estudio a gran escala, reemplazando un fármaco más antiguo por lorlatinib. Este cambio aseguró que cientos de niños pudieran beneficiarse de inmediato del tratamiento más efectivo.

Haciendo que las terapias innovadoras estén ampliamente disponibles

NANT también ha desempeñado un papel fundamental en la expansión del acceso a tratamientos de vanguardia como la terapia con meta-yodobencilguanidina (MIBG). Esta terapia entrega "radiación líquida" dirigida directamente a las células de neuroblastoma. Cuando NANT comenzó, este tratamiento complejo estaba disponible en solo dos centros en los EE. UU.. A través de una serie de ensayos liderados por NANT que demostraron su seguridad y efectividad, la terapia MIBG ahora está disponible en hospitales de todo el país y se ha convertido en una herramienta vital para los niños con neuroblastoma en recaída.

#neuroblastoma

0
0
0
0

0 comentarios

post media

Neuroblastoma

avatar

March

hace 2 meses

¡Sé el primero en compartir tus pensamientos!

Aún no hay comentarios. Inicia la conversación compartiendo tus ideas, haciendo preguntas u ofreciendo apoyo a la comunidad.

user-avatar