¿Qué es un onfalocele?
Un onfalocele es un defecto de nacimiento de la pared abdominal donde los intestinos, hígado u otros órganos de un recién nacido protruyen a través del ombligo. Estos órganos están encerrados en un saco delgado y protector. Esta condición se identifica a menudo durante los ultrasonidos prenatales y requiere atención médica especializada inmediatamente después del nacimiento.
El tamaño del onfalocele determina el camino del tratamiento. Un onfalocele pequeño puede contener solo una parte de los intestinos y a menudo puede corregirse en una sola cirugía. Un onfalocele grande o "gigante" puede contener múltiples órganos, requiriendo una reparación más gradual y en múltiples etapas porque el abdomen del bebé es demasiado pequeño para sostener los órganos de inmediato.
Reparación Primaria para Onfaloceles Pequeños
Cuando un onfalocele es pequeño y el bebé está estable, una reparación primaria es a menudo el tratamiento recomendado. Esta cirugía de una sola etapa, realizada poco después del nacimiento, tiene como objetivo colocar los órganos dentro del abdomen y cerrar la abertura en una operación. Este enfoque es posible cuando el abdomen del bebé tiene suficiente espacio para acomodar los órganos sin causar presión o dificultades para respirar.
El procedimiento lo realiza un cirujano pediátrico e implica varios pasos clave:
- Anestesia y Monitoreo: El bebé recibe anestesia general para dormir durante el procedimiento sin dolor. Un anestesiólogo monitorea continuamente su ritmo cardíaco, respiración y otros signos vitales para garantizar la seguridad.
- Extracción del Saco e Inspección: El cirujano realiza una incisión para retirar el saco protector alrededor de los órganos. Los intestinos y cualquier otro órgano son luego inspeccionados cuidadosamente en busca de daños u otros problemas.
- Colocación de Órganos: El cirujano coloca suavemente los órganos de vuelta en su posición adecuada dentro de la cavidad abdominal, cuidando de no poner demasiada tensión en otras estructuras internas.
- Cierre Abdominal: Con los órganos seguros en su interior, el cirujano une los músculos de la pared abdominal y los sutura para crear un cierre fuerte. La piel se cierra sobre la capa muscular reparada.
Reparación por Etapas: Un Enfoque Gradual para Casos Más Grandes
Cuando un onfalocele es muy grande o un recién nacido está demasiado inestable para una operación única, los cirujanos utilizan una reparación por etapas. Este método gradual es más suave para el sistema del bebé, permitiendo que el cuerpo se ajuste a medida que los órganos son devueltos lentamente al abdomen a lo largo de días o semanas.
La Colocación Inicial del Silo
Inmediatamente después del nacimiento, se coloca un saco plástico estéril llamado "silo" sobre el onfalocele y se adhiere a la piel circundante. Esto protege los órganos de infecciones, lesiones y deshidratación mientras el bebé se estabiliza y se fortalece.
Reducción Gradual
Cada pocos días, el equipo médico aprieta o aprieta suavemente el silo. Esto aplica una ligera presión, alentando a una pequeña porción de los órganos a moverse de nuevo a la cavidad abdominal. Este proceso lento permite que los músculos abdominales y la piel del bebé se estiren, creando el espacio necesario sin causar un aumento peligroso en la presión interna.
Cirugía de Cierre Final
Una vez que todos los órganos están de vuelta dentro del abdomen, se retira el silo y el bebé tiene una operación final. En la sala de operaciones, el cirujano sutura los músculos de la pared abdominal y cierra la piel para completar permanentemente la reparación.
Cuidado Postoperatorio en la NICU
Después de la reparación del onfalocele, su bebé se recuperará en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU). Esta unidad especializada está atendida por expertos que brindan atención constante en un entorno diseñado para apoyar la curación y el crecimiento. El equipo se enfoca en varias áreas clave para garantizar una recuperación fluida.
- Soporte Respiratorio: Se puede utilizar un ventilador (máquina de respiración) temporalmente para ayudar a los pulmones del bebé mientras el abdomen se ajusta al nuevo espacio. Se administra medicación para el dolor según sea necesario para garantizar la comodidad.
- Descanso Intestinal y Nutrición: A menudo se coloca un tubo nasogástrico (NG) a través de la nariz para mantener el estómago vacío mientras los intestinos se recuperan. Todos los nutrientes y líquidos esenciales se proporcionan a través de una línea IV.
- Introducir Alimentaciones: Una vez que los intestinos muestran signos de funcionar, se introducen pequeñas cantidades de leche materna o fórmula a través del tubo NG. El equipo ayuda al bebé a hacer la transición a la alimentación por boca cuando esté listo.
- Prevención de Infecciones y Monitoreo: Se administran antibióticos a través de una línea IV para prevenir infecciones. El equipo de la NICU monitorea los signos vitales las 24 horas para garantizar que el bebé permanezca estable y se recupere bien.
Tratamientos Médicos de Apoyo para la Recuperación
Más allá de la cirugía, la recuperación de su bebé implica atención continua para manejar condiciones de salud relacionadas y apoyar el desarrollo saludable. Su equipo médico creará un plan de atención a largo plazo adaptado a las necesidades específicas de su hijo.
- Manejo del Reflujo (GERD): Muchos bebés experimentan reflujo debido a la presión aumentada en el abdomen. Esto a menudo se maneja manteniendo al bebé erguido después de las alimentaciones o utilizando fórmulas especiales.
- Riesgo de Obstrucción Intestinal: El tejido cicatricial de la cirugía puede a veces causar una obstrucción en los intestinos a medida que el niño crece. Los padres deben estar atentos a los síntomas como vómitos verdes o un abdomen hinchado y contactar a un médico de inmediato si ocurren.
- Soporte Pulmonar a Largo Plazo: Para los bebés nacidos con un onfalocele gigante, los pulmones pueden ser más pequeños de lo normal. Estos niños a menudo son seguidos por un especialista en pulmones (neumólogo) para monitorear su respiración y desarrollo pulmonar.
- Evaluación Genética: Los onfaloceles pueden estar vinculados a otras condiciones genéticas. Se recomienda realizar pruebas cromosómicas para proporcionar al equipo médico una imagen de salud completa, ayudándoles a anticipar otras necesidades y brindar atención integral.