Nuevos horizontes en el tratamiento del síndrome de Marfan: de los medicamentos huérfanos a la terapia génica | March

Nuevos horizontes en el tratamiento del síndrome de Marfan: de los medicamentos huérfanos a la terapia génica

0
0
0
0

0 comentarios

post media

Marfan Syndrome

avatar

March

hace 2 meses

Nueva esperanza para el síndrome de Marfan: más allá del manejo de los síntomas

El síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta el tejido conectivo del cuerpo, el "pegamento" esencial que mantiene las células, órganos y tejidos en su lugar. Causado por una mutación en el gen de la fibrilina-1, una proteína vital para la fortaleza y elasticidad del tejido, la condición puede afectar el esqueleto, los ojos y el corazón. La complicación más amenazante para la vida es el debilitamiento progresivo de la aorta, la arteria principal del cuerpo, que puede expandirse peligrosamente hasta convertirse en un aneurisma y arriesgar una ruptura fatal.

Sin embargo, los recientes avances están cambiando el enfoque de simplemente manejar los síntomas a abordar las causas raíz de la enfermedad. Los científicos han identificado una razón clave para el daño aórtico: una gran proteína llamada versicán se acumula en las paredes de la aorta porque el "equipo de limpieza" natural del cuerpo está deteriorado. Este descubrimiento también reveló que el exceso de versicán sobreactiva un canal de comunicación específico en las células, señalizando a la aorta que se debilite. Estos hallazgos han abierto nuevas y emocionantes avenidas para el desarrollo de terapias dirigidas.

La urgente necesidad de nuevas terapias

Para quienes viven con síndrome de Marfan, el estándar actual de atención es en gran medida un juego de espera. Si bien medicamentos como los betabloqueantes y los bloqueadores del receptor de angiotensina II (ARBs) pueden bajar la presión arterial para reducir el estrés en la aorta, no detienen la degradación del tejido subyacente. Esto deja a los pacientes en un estado de monitoreo constante a través de escaneos, obligados a evitar actividades extenuantes y enfrentando la perspectiva eventual de una cirugía cardíaca a corazón abierto de alto riesgo para reemplazar la sección aórtica debilitada. Esta significativa brecha de tratamiento destaca la urgente necesidad de nuevas opciones farmacológicas que puedan detener o incluso revertir el daño aórtico, convirtiendo la cirugía invasiva en un último recurso en lugar de una inevitabilidad.

Reutilización de un medicamento probado: el camino a seguir de alopurinol

Una de las estrategias más prometedoras es "reposicionamiento de medicamentos", que encuentra nuevos usos para medicamentos existentes. Un ejemplo destacado es el alopurinol, un medicamento seguro y de bajo costo que se ha utilizado durante décadas para tratar la gota. La investigación ha revelado su potencial como un poderoso antioxidante que puede contrarrestar los procesos que debilitan la pared aórtica, con estudios en animales que muestran que puede detener la progresión de los aneurismas.

Reconociendo su potencial, la Comisión Europea ha otorgado alopurinol la designación de "medicamento huérfano" para tratar el síndrome de Marfan. Este estatus especial está diseñado para fomentar el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras al proporcionar incentivos clave para superar obstáculos financieros y regulatorios.

  • Apoyo financiero: La designación hace que los equipos de investigación sean elegibles para subvenciones gubernamentales específicas y exonera las costosas tarifas normalmente asociadas con el proceso de aprobación de medicamentos. Este apoyo ayuda a cerrar la brecha de financiamiento entre el descubrimiento en laboratorio y los ensayos clínicos a gran escala.

  • Asesoría reguladora experta: Los investigadores obtienen acceso a asesoría científica y asistencia en protocolos de expertos regulatorios. Esta orientación ayuda a garantizar que los ensayos clínicos se diseñen de manera efectiva, aumentando sus posibilidades de éxito y agilizando el camino hacia la aprobación.

  • Exclusividad de mercado: Quizás el incentivo más poderoso, este estatus garantiza una protección completa de mercado durante una década después de la aprobación. Esta exclusividad permite al desarrollador recuperar los costos de investigación, haciendo que la empresa de alto riesgo sea económicamente viable.

Esta designación, impulsada por el trabajo de investigadores de la Universidad de Barcelona, IDIBAPS y CIBERER, allana el camino para los ensayos clínicos internacionales necesarios para confirmar la efectividad del alopurinol en personas que viven con el síndrome de Marfan.

En el horizonte: el potencial de la terapia génica

Si bien los medicamentos reutilizados ofrecen esperanza para el manejo de la enfermedad, el objetivo final es corregir el problema en su fuente. La terapia génica representa un enfoque revolucionario destinado a reparar el propio plano genético subyacente. Los investigadores están persiguiendo varias estrategias innovadoras que podrían algún día detener o incluso revertir el daño causado por el gen defectuoso de la fibrilina-1.

  • Interceptando señales dañinas con "cebos" moleculares. Esta terapia introduce moléculas sintéticas que imitan interruptores de ADN. Estos cebos interceptan y neutralizan las proteínas hiperactivas que ordenan a la aorta descomponerse, una técnica que ha reducido con éxito el daño aórtico en modelos animales.

  • Restaurando el equilibrio natural de la aorta con proteínas protectoras. La terapia génica puede utilizarse para entregar instrucciones para producir más de una proteína llamada TIMP-1, que actúa como un freno natural sobre las enzimas que degradan la aorta. Este enfoque tiene como objetivo restablecer la estabilidad y prevenir un mayor debilitamiento.

  • Corrigiendo el gen defectuoso directamente utilizando la tecnología de edición CRISPR/Cas9. Actuando como tijeras moleculares, esta herramienta puede ser guiada a la mutación precisa de FBN1 para cortar el código defectuoso, permitiendo que la maquinaria de reparación de la célula inserte una copia correcta. Esta técnica ofrece un vistazo a un futuro donde la enfermedad podría curarse a nivel genético.

  • Entregando terapias precisamente a la aorta. Un gran desafío es llevar el tratamiento exactamente donde se necesita. Los científicos están diseñando métodos novedosos, como cargar genes terapéuticos en un hidrogel biocompatible que se puede aplicar a la parte externa de la aorta, creando un tratamiento localizado de liberación temporal para maximizar el impacto y minimizar los efectos secundarios.

#marfan_syndrome

0
0
0
0

0 comentarios

post media

Marfan Syndrome

avatar

March

hace 2 meses

¡Sé el primero en compartir tus pensamientos!

Aún no hay comentarios. Inicia la conversación compartiendo tus ideas, haciendo preguntas u ofreciendo apoyo a la comunidad.

user-avatar