Detección de omfalocele antes del nacimiento: una guía sobre pruebas prenatales | March

Detección de omfalocele antes del nacimiento: una guía sobre pruebas prenatales

0
0
0
0

0 comentarios

post media

Omphalocele

avatar

March

hace 2 meses atrás

¿Qué es el onfalocele?

Un onfalocele es una rara condición congénita donde los intestinos, el hígado u otros órganos abdominales de un bebé protruyen fuera del cuerpo a través de la base del cordón umbilical. A diferencia de otros defectos de la pared abdominal, los órganos están encerrados en un saco delgado y protector. Esta condición ocurre en aproximadamente 3 de cada 10,000 embarazos.

Durante el desarrollo fetal, es normal que los intestinos se abulten temporalmente en el cordón umbilical. Para la 12ª semana de embarazo, estos órganos deberían regresar al abdomen. Un onfalocele ocurre cuando este proceso falla, dejando los órganos afuera.

El tamaño del defecto puede variar desde pequeño, conteniendo solo algunos lazos de intestino, hasta "gigante" (más de 5 centímetros), a menudo incluyendo el hígado. Los onfaloceles más grandes pueden estar asociados con una cavidad torácica más pequeña, lo que puede provocar dificultades respiratorias para el recién nacido.

El onfalocele a menudo está vinculado a otras anomalías congénitas o síndromes genéticos, como la trisomía 13, 18 y 21, o el síndrome de Beckwith-Wiedemann. La presencia de estas otras condiciones influye significativamente en el pronóstico general del bebé.

Dadas estas circunstancias, las pruebas prenatales juegan un papel crítico en el diagnóstico de la condición y en la comprensión de sus implicaciones. Aquí están las pruebas utilizadas para detectar el onfalocele antes del nacimiento.

Tamizaje Inicial: Pruebas de Primera Línea

Para la mayoría de los padres expectantes, el tamizaje para el onfalocele comienza con pruebas no invasivas durante el primer y segundo trimestre. Estas pruebas evalúan el riesgo y determinan si se necesitan procedimientos diagnósticos más específicos.

Ultrasonido del Primer Trimestre

Realizado entre la 11ª y 13ª semanas, esta ecografía temprana es a menudo la primera oportunidad de sospechar un onfalocele. Si bien es normal que los intestinos estén en el cordón umbilical antes de las 12 semanas, su presencia después de este punto es un indicador clave y levantará sospechas.

Tamizaje de Suero Materno del Segundo Trimestre

Esta prueba de sangre (Quad Screen), realizada entre las 15 y 20 semanas, mide una proteína llamada alfa-fetoproteína (AFP). Niveles elevados de AFP pueden señalar un defecto de la pared abdominal, lo que lleva a un ultrasonido más detallado. Esta es una prueba de tamizaje, no un diagnóstico; un resultado anormal simplemente indica la necesidad de una investigación adicional.

Ultrasonido de Anatomía Detallada

Esta ecografía integral, entre las 18 y 22 semanas, puede confirmar un onfalocele. Proporciona detalles críticos sobre el tamaño del defecto, qué órganos están involucrados y verifica otras anomalías asociadas en el corazón, cerebro o extremidades del bebé. Esta imagen completa es esencial para guiar las discusiones sobre pronóstico y próximos pasos.

Cariotipo: Un Mapa de los Cromosomas

Si un ultrasonido detecta un onfalocele, el siguiente paso suele ser la prueba genética. Una prueba estándar llamada cariotipificación crea un mapa de los cromosomas del bebé para verificar condiciones genéticas a gran escala.

Para realizar un cariotipo, se recoge una muestra de las células del bebé mediante muestreo de vellosidades coriónicas (CVS) o amniocentesis. En el laboratorio, un especialista organiza los cromosomas en un mapa estandarizado, lo que les permite inspeccionar visualmente si hay anormalidades como un cromosoma faltante o extra (aneuploidía).

En embarazos con un onfalocele, la cariotipificación identifica con mayor frecuencia trisomía 18 (síndrome de Edwards) y trisomía 13 (síndrome de Patau). La probabilidad de encontrar un problema cromosómico es mucho mayor si también se ven otras diferencias estructurales en el ultrasonido. En estos casos "no aislados", la tasa de anormalidades cromosómicas puede ser de hasta el 40%.

Curiosamente, el tamaño del defecto es una pista. Los onfaloceles más pequeños tienen más probabilidades de estar asociados con un cariotipo anormal que los onfaloceles gigantes que contienen el hígado. Por esta razón, se recomienda la prueba genética para todos los onfaloceles diagnosticados prenatalmente, independientemente de su tamaño.

Análisis Microarreglos Cromosómicos (CMA): Una Vista de Alta Resolución

Para un análisis genético más detallado, el Análisis Microarreglos Cromosómicos (CMA) ofrece una vista de mayor resolución que un cariotipo estándar. Piense en ello como pasar de un mapa satelital a una vista de calle detallada. CMA puede detectar si partes pequeñas del ADN de un cromosoma están faltantes o duplicadas. Estos pequeños cambios, llamados variantes de número de copia (CNVs), son a menudo demasiado pequeños para que un cariotipo los vea, pero aún pueden afectar la salud de un bebé.

CMA es particularmente útil para identificar cambios genéticos vinculados a síndromes específicos. Por ejemplo, puede detectar una pequeña deleción en el cromosoma 11 que es una causa conocida del síndrome de Beckwith-Wiedemann (BWS), un trastorno de crecimiento pediátrico a veces asociado con el onfalocele. Este hallazgo proporciona un diagnóstico preciso y una comprensión más clara de las necesidades futuras del bebé.

La prueba también puede revelar cuándo un bebé hereda dos copias de un cromosoma de un padre en lugar de una de cada uno, un evento raro llamado disomía uniparental (UPD). Si bien no siempre es dañino, la UPD que afecta a ciertos cromosomas puede causar trastornos raros. CMA señala esta posibilidad, que no se puede ver en un cariotipo, abriendo la puerta a investigaciones adicionales.

Secuenciación del Exoma Completo (WES): Leyendo el Código Genético

En algunos casos, la razón subyacente del onfalocele de un bebé permanece desconocida incluso después de la cariotipificación y CMA. Aquí es donde se puede considerar una tecnología altamente avanzada llamada Secuenciación del Exoma Completo (WES). Si el ADN es una biblioteca de libros de instrucciones, WES lee el texto real dentro de los capítulos más importantes: los genes.

WES está diseñado para encontrar "errores ortográficos" de letra única o pequeñas palabras faltantes en el código genético que pueden hacer que un gen funcione mal. Este nivel de detalle es crucial para identificar trastornos raros de un solo gen que no son detectables por otros métodos, como el síndrome de Donnai-Barrow o ciertos trastornos del desarrollo óseo.

Esta poderosa prueba es más valiosa cuando un feto tiene un onfalocele junto con otras diferencias estructurales, pero ambos resultados de la cariotipificación y CMA son normales. Al identificar una causa genética específica, WES puede proporcionar una respuesta definitiva, ofreciendo a los padres una comprensión clara del diagnóstico, el pronóstico y la información crucial para la planificación familiar futura.

#omphalocele

0
0
0
0

0 comentarios

post media

Omphalocele

avatar

March

hace 2 meses atrás

¡Sé el primero en compartir tus pensamientos!

Aún no hay comentarios. Inicia la conversación compartiendo tus ideas, haciendo preguntas u ofreciendo apoyo a la comunidad.

user-avatar