Una guía completa para prevenir la toxoplasmosis congénita | March

Una guía completa para prevenir la toxoplasmosis congénita

0
0
0
0

0 comentarios

post media

Congenital Toxoplasmosis

avatar

March

hace 2 meses

Comprendiendo los Riesgos de la Toxoplasmosis Congénita

Cuando una mujer embarazada se infecta con el parásito Toxoplasma gondii por primera vez, puede ser transmitido a su bebé en desarrollo. El riesgo y la gravedad de esta transmisión dependen en gran medida de cuándo ocurre la infección durante el embarazo, lo que convierte al momento en un factor crítico para la salud del bebé.

  • Riesgo de Infección vs. Gravedad de la Lesión: Cuanto más tarde ocurre la infección durante el embarazo, mayor es la probabilidad de que sea transmitida al feto, acercándose a una certeza casi total en las últimas semanas. Sin embargo, el potencial de daño severo y que cambia la vida es mayor cuando la infección se transmite al principio del embarazo, durante el desarrollo crítico del cerebro y los ojos.
  • Problemas de Salud Potenciales: La toxoplasmosis congénita puede causar una variedad de condiciones graves, algunas visibles al nacer y otras que aparecen más tarde. Estas incluyen inflamación ocular (retinoquias) que puede llevar a la ceguera, líquido en el cerebro (hidrocefalia) y depósitos anormales en el cerebro (calcificaciones cerebrales). En los casos más severos, la infección puede resultar en la muerte fetal.
  • Diferentes Cepas de Parásitos: No todos los parásitos de Toxoplasma son igualmente peligrosos. La cepa más común en Europa es generalmente menos severa que las cepas más agresivas encontradas en América Central y del Sur. Estas cepas más potentes pueden causar problemas de salud más serios en los bebés infectados e incluso enfermedades oculares significativas en adultos generalmente sanos.

Prevención Primaria: Hábitos Cotidianos para Evitar la Infección

Protegerte a ti y a tu bebé de una nueva infección por Toxoplasma es posible a través de hábitos diarios cuidadosos. El parásito se encuentra comúnmente en carne poco cocida, productos no lavados y suelo o heces de gato contaminadas, por lo que concentrarse en estas fuentes es tu mejor defensa.

Seguridad Alimentaria y del Agua

  • Cocina la carne a temperaturas seguras. Usa un termómetro de cocina para asegurarte de que los cortes enteros de carne alcancen 145°F (63°C) y las carnes molidas alcancen 160°F (71°C). Congelar la carne durante varios días a 0°F (-18°C) también mata al parásito.
  • Maneja la carne cruda con cuidado. Después de tocar carne cruda, siempre lávate las manos, las tablas de cortar y los utensilios con agua caliente y jabonosa para evitar la propagación de gérmenes a otros alimentos.
  • Lava todas las frutas y verduras a fondo. Enjuaga los productos frescos bajo agua corriente antes de comer, pelar o cortarlos. Un cuchillo puede arrastrar contaminantes de la cáscara al interior de la fruta o verdura.
  • Bebe solo agua tratada y segura. Evita beber agua sin tratar de pozos, lagos o arroyos. Limítate al agua del grifo de un suministro municipal seguro o agua embotellada para evitar ingerir el parásito.

Higiene de Gatos y Mascotas

  • Mantén a tu gato dentro de casa y monitorea su dieta. Un gato que se queda adentro, no caza y come solo comida comercial o bien cocida es extremadamente poco probable que se infecte con Toxoplasma.
  • Asegúrate de que la caja de arena se limpie diariamente. El parásito solo se vuelve infeccioso uno a cinco días después de ser eliminado en las heces de un gato. Limpiar a diario elimina las heces antes de que representen una amenaza. Si es posible, haz que alguien que no esté embarazada se encargue de esta tarea.
  • Si debes limpiar la caja de arena, toma precauciones. Siempre usa guantes desechables y lávate las manos a fondo con jabón y agua tibia inmediatamente después de terminar.

Seguridad en Jardinería y Actividades al Aire Libre

  • Usa guantes al jardinear o manipular suelo. El suelo al aire libre en jardines o macetas puede estar contaminado con ooquistes del parásito provenientes de gatos extraviados o al aire libre.
  • Mantén las cajas de arena de los niños cubiertas de manera segura. Esto previene que los gatos del vecindario las utilicen como caja de arena, lo que puede contaminar la arena.
  • Lávate las manos después de las actividades al aire libre. Siempre lávate las manos a fondo después de trabajar en el jardín o manipular suelo, incluso si usabas guantes.

Prevención Secundaria: El Papel de la Detección y la Intervención Médica

Aunque los hábitos personales son tu primera línea de defensa, la supervisión médica proporciona una red de seguridad crucial. La detección prenatal puede detectar una nueva infección en la madre, lo que permite a los médicos intervenir rápidamente con tratamientos que pueden proteger al bebé.

Por qué la Detección es Crucial

  • Reduce la posibilidad de transmisión. Cuando se encuentra una nueva infección temprano, los médicos pueden prescribir medicación que dificulta que el parásito cruce la placenta, reduciendo significativamente el riesgo de que el bebé se infecte.
  • Disminuye la gravedad de la enfermedad. Si el bebé llega a infectarse, un diagnóstico temprano permite el tratamiento tanto de la madre como del infante. Esto reduce en gran medida la frecuencia y la gravedad de problemas de salud a largo plazo como daño a la visión y cerebral.
  • Es una estrategia de salud pública rentable. El costo de detectar y tratar a mujeres embarazadas es menor en comparación con el costo de cuidar de un niño con discapacidades severas causadas por la toxoplasmosis congénita durante toda su vida.

Cómo Responden los Médicos a una Infección

  • La amniocentesis ayuda a guiar el tratamiento. Para determinar si el bebé está infectado, los médicos pueden realizar una amniocentesis después de 18 semanas de gestación. Esta prueba verifica el líquido amniótico en busca del ADN del parásito y es clave para elegir el tratamiento adecuado.
  • La espiramicina protege al feto de la infección. Si la madre está recién infectada pero el feto no, los médicos generalmente prescriben espiramicina. Este medicamento se concentra en la placenta, actuando como una barrera para ayudar a prevenir que el parásito llegue al bebé.
  • La terapia combinada trata a un feto infectado. Si las pruebas confirman que el bebé está infectado, los médicos utilizan una combinación más fuerte de medicamentos (pirimetamina y sulfadiazina) para combatir directamente al parásito. Se da siempre un suplemento llamado ácido folínico junto con ellos para mantener a la madre y al bebé seguros de efectos secundarios.

#congenital_toxoplasmosis

0
0
0
0

0 comentarios

post media

Congenital Toxoplasmosis

avatar

March

hace 2 meses

¡Sé el primero en compartir tus pensamientos!

Aún no hay comentarios. Inicia la conversación compartiendo tus ideas, haciendo preguntas u ofreciendo apoyo a la comunidad.

user-avatar