Para tantas familias en nuestra comunidad, el viaje con Hemofilia B ha sido uno de resiliencia, fortaleza y vigilancia constante. Es un camino medido en infusiones, marcado por la necesidad siempre presente de manejar una condición que trabaja desde lo más profundo del manual de instrucciones del cuerpo. Conocemos el peso de este viaje: la planificación, las punciones y la preocupación por las hemorragias que pueden interrumpir la vida sin previo aviso. El estándar de atención, tan vital como es, siempre ha sido un compromiso de por vida.
El sueño colectivo siempre ha sido por algo más. Por un tratamiento que pudiera ofrecer libertad, reducir la carga y abordar la condición desde su misma fuente. Hoy, queremos caminar juntos a través de la historia de un salto monumental en esa dirección: la terapia génica.
Es un campo lleno de promesa increíble, pero también de ciencia compleja y desafíos del mundo real. Al echar una mirada profunda y honesta al viaje de una terapia específica, podemos entender mejor la esperanza que se encuentra en el horizonte y los obstáculos que, como comunidad, debemos navegar juntos. Esta es una historia de ciencia, de esperanza, y del inquebrantable espíritu de una comunidad marchando hacia adelante.
Entendiendo Nuestro Viaje Compartido con Hemofilia B
Antes de que podamos apreciar hacia dónde vamos, es importante honrar dónde estamos. La hemofilia B, que algunos pueden conocer por su nombre histórico "Enfermedad de Navidad", es un trastorno genético raro que afecta la capacidad de la sangre para coagularse adecuadamente. Esto ocurre debido a un defecto en un solo gen, el F9 gen, que contiene las instrucciones para hacer una proteína de coagulación vital llamada Factor IX (FIX).
Este gen se localiza en el cromosoma X, que es la razón por la cual la hemofilia afecta principalmente a niños y hombres. Un varón hereda un cromosoma X de su madre, y si ese cromosoma lleva el gen alterado F9, tendrá hemofilia B. Es importante recordar que esto no siempre se hereda; alrededor de un tercio de los casos ocurren debido a un cambio nuevo y espontáneo en el gen, lo que significa que no había historial familiar previo.
Un Espectro de Experiencia
Sabemos que cada viaje es diferente, y esto es especialmente cierto para la hemofilia B. La gravedad de la condición depende completamente de cuánto Factor IX funcional pueda producir el cuerpo de una persona.
Hemofilia B Severa (<1% de actividad del FIX): Para aquellos con la forma severa de la condición, la vida implica el riesgo de hemorragias espontáneas frecuentes en las articulaciones y músculos sin ninguna lesión evidente. Esto puede comenzar en la primera infancia y requiere un manejo constante para prevenir daños articulares dolorosos a largo plazo.
Hemofilia B Moderada (1-5% de actividad del FIX): Aquí, las hemorragias espontáneas son menos comunes, pero el sangrado después de lesiones menores, trabajo dental o cirugía puede ser prolongado y serio.
Hemofilia B Leve (6-40% de actividad del FIX): Las personas con hemofilia B leve pueden experimentar problemas de sangrado solo después de un accidente mayor o una cirugía, y algunos incluso pueden no ser diagnosticados hasta más tarde en la vida.
No importa la gravedad, el impacto en la vida es real. La característica distintiva de la hemofilia es la hemorragia en las articulaciones: las rodillas, codos y tobillos—lo que causa dolor, hinchazón y, con el tiempo, puede llevar a daños irreversibles conocidos como artropatía hemofílica. Por eso, la conversación en nuestra comunidad a menudo se centra no solo en tratar las hemorragias, sino en prevenirlas mismas.
Esta comprensión compartida—el deseo de proteger a nuestros hijos y a nosotros mismos de las consecuencias a largo plazo de esta condición—es la razón misma por la que la búsqueda de mejores tratamientos ha sido tan incansable.
El Camino que Hemos Recorrido—Una Historia de Progreso y Resolución
Para entender la emoción en torno a la terapia génica, debemos mirar hacia atrás en el increíble, y a veces doloroso, camino que nuestra comunidad ha recorrido. La historia del tratamiento de la hemofilia es una poderosa historia de progreso médico, transformando una condición que alguna vez fue una sentencia de muerte infantil en una que puede manejarse como una enfermedad crónica.
A principios del siglo XX, la expectativa de vida era trágicamente corta. El primer gran avance vino de entender que algo en el plasma sanguíneo podía ayudar a la coagulación. Esto llevó a infusiones de plasma y, más tarde, a un concentrado llamado crioprecipitado, que era más rico en factores de coagulación.
La década de 1970 trajo una revolución: concentrados de factores liofilizados. Por primera vez, las familias podían almacenar el tratamiento en casa e infundirlo por vía intravenosa a la primera señal de una hemorragia. Esto empoderó a los pacientes, les dio independencia y redujo drásticamente las visitas al hospital. También allanó el camino para el nuevo estándar de atención: profilaxis, la infusión regular y programada de factores para prevenir que las hemorragias ocurrieran. Este enfoque proactivo ha sido fundamental para preservar la salud articular y permitir que muchos en nuestra comunidad lleven vidas más plenas y activas.
Una Sombra en el Progreso
Pero esta era de progreso estuvo marcada por una tragedia devastadora. En la década de 1980, el suministro de sangre del que se extraían estos concentrados de factores se contaminó con VIH y Hepatitis C. Esta crisis fue un golpe profundo, infectando a un estimado de la mitad de toda la población de pacientes con hemofilia en EE. UU. con VIH y causando un inmenso sufrimiento y pérdida.
Sin embargo, este oscuro capítulo también galvanizó a nuestra comunidad. Provocó una poderosa demanda unificada por tratamientos más seguros y aceleró el desarrollo del siguiente gran salto: factores recombinantes. Estos eran factores de coagulación producidos mediante ingeniería genética, completamente libres de plasma humano y del riesgo de virus transmitidos por la sangre. El primer Factor IX recombinante fue aprobado en 1997.
Desde factores recombinantes de acción estándar hasta los nuevos productos de Vida Media Prolongada (EHL) que permiten infusiones menos frecuentes, el objetivo siempre ha sido el mismo: hacer que el tratamiento sea más seguro, más efectivo y menos gravoso. Pero incluso con estos avances increíbles, la necesidad de infusiones intravenosas regulares y de por vida seguía siendo.
Todo este viaje—desde los primeros descubrimientos hasta la lucha ardua por productos más seguros—sentó las bases para la siguiente pregunta lógica y esperanzadora: ¿Qué pasaría si, en lugar de solo reemplazar el factor, pudiéramos empoderar al cuerpo para que produzca el suyo propio?
Un Nuevo Capítulo de Esperanza—La Ciencia de la Terapia Génica
Durante años, esta pregunta fue el sueño que alimentó laboratorios e investigadores en todo el mundo. Hoy, es una realidad científica. Desglosamos la ciencia de la terapia génica para Hemofilia B de una manera que se siente accesible.
En su esencia, la estrategia para Hemofilia B es la sustitución génica. El objetivo es entregar una nueva copia funcional del F9 gen a las células del cuerpo, convirtiéndolas en fábricas para producir su propio Factor IX.
Piénsalo como un servicio de entrega especial:
El Camión de Entrega: Los científicos utilizan un virus inofensivo, reingeniería llamado Virus Asociado a Adenovirus (AAV) como vehículo de entrega. Este virus ha sido elegido porque no causa enfermedades en humanos, y para la terapia génica, se le eliminan sus propios genes para que no pueda replicarse. Es simplemente un transportador.
El Paquete: Dentro de este camión AAV está la preciada carga: una copia funcional del gen humano F9.
El Destino: La terapia se administra como una infusión intravenosa (IV) única. Los vectores AAV luego viajan a través del torrente sanguíneo hacia su destino principal: el hígado. Esto es estratégico, porque el hígado es el sitio natural del cuerpo para producir factores de coagulación.
Una vez que el vector AAV entrega su paquete genético a las células del hígado, esas células pueden comenzar a utilizar las nuevas instrucciones para producir y liberar su propio Factor IX en el torrente sanguíneo, con suerte por un tiempo muy prolongado. Es un enfoque notable que busca proporcionar un suministro continuo e interno de la misma proteína que falta.
Un Estudio de Caso en Ciencia Inteligente: Fidanacogene Elaparvovec (Beqvez)
Una de las terapias que dio vida a esta ciencia se llama fidanacogene elaparvovec, que puedes conocer por su nombre comercial, Beqvez. Su viaje de desarrollo, arraigado en décadas de investigación, muestra cómo los científicos han trabajado para hacer este enfoque aún mejor.
El equipo detrás de Beqvez incorporó una innovación realmente inteligente en su diseño. En lugar de usar un gen estándar de F9, utilizaron una variante de alta actividad que ocurre naturalmente llamada FIX-Padua. Esta versión del gen produce una proteína de Factor IX que es aproximadamente de cinco a ocho veces más potente que la proteína normal.
Este fue un movimiento brillante. Al usar un gen que codifica para una proteína "sobrecargada", el cuerpo no necesita producir tanto para obtener un efecto protector poderoso. Esto, a su vez, significa que se podría usar una dosis más baja del "camión de entrega" AAV, lo cual es siempre un objetivo clave al pensar en la seguridad. Es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia avanza, constantemente refinando y mejorando.
La Historia de Beqvez—Una Lección en Esperanza y Obstáculos
Cuando una nueva terapia entra en ensayos clínicos humanos, es un momento que toda nuestra comunidad observa con gran expectativa. El ensayo pivotal de Fase 3 para Beqvez, llamado BENEGENE-2, proporcionó una gran cantidad de información sobre su potencial.
Los resultados ofrecieron un profundo sentido de esperanza. Para los hombres con hemofilia B moderadamente severa a severa que participaron, una sola infusión de Beqvez llevó a resultados notables:
Una Caída Dramática en las Hemorragias: La tasa de hemorragia anualizada media (ABR) disminuyó en un 71% en comparación con cuando estaban en su profilaxis habitual.
Cero Hemorragias para la Mayoría: Quizás lo más poderoso, el 60% de los participantes experimentó cero episodios de hemorragia en el año posterior al tratamiento.
Libertad de la Profilaxis: Después del tratamiento, sus cuerpos estaban produciendo Factor IX a niveles en el rango de hemofilia leve o incluso normal, lo que les permitió dejar de lado sus rutinarias y pesadas infusiones.
Estas no son solo estadísticas; representan un cambio que cambia la vida. La posibilidad de vivir sin la necesidad constante de infusiones y con un temor enormemente reducido a sangrar es el mismo sueño que todos hemos estado sosteniendo.
Los Obstáculos en el Camino
Como comunidad, sabemos que el camino del progreso rara vez es una línea recta. Caminamos por esta vía sosteniendo tanto esperanza como realismo, y la historia de Beqvez también incluye desafíos significativos.
Uno de los mayores obstáculos para las terapias génicas basadas en AAV es la inmunidad existente. Dado que los AAV son naturalmente ocurren, muchos de nosotros hemos estado expuestos a ellos y hemos desarrollado anticuerpos. Si una persona tiene estos anticuerpos, su sistema inmunológico puede bloquear el "camión de entrega" AAV antes de que pueda hacer su trabajo, haciendo que la terapia sea ineficaz. Esta es la razón por la que se debe probar a los pacientes por estos anticuerpos específicos antes de recibir tratamiento.
El otro gran desafío es el que, en última instancia, cambió el rumbo de Beqvez: la compleja realidad del acceso al mercado. A pesar de su éxito científico y las aprobaciones de organismos reguladores como la FDA, Pfizer, la empresa detrás de Beqvez, decidió detener su comercialización a nivel global a principios de 2025. Las razones citadas no estaban relacionadas con la seguridad o la efectividad de la terapia. En cambio, se debieron a "razones comerciales", incluyendo una adopción limitada por parte de pacientes y médicos y los desafíos de integrar una terapia de alto costo y de una sola vez (3.5 millones de dólares por dosis) en nuestros sistemas de atención médica y reembolso existentes.
Esta puede ser una noticia difícil de procesar. Es un poderoso recordatorio de que incluso la ciencia más brillante debe encontrar un camino sostenible a través de las realidades prácticas y financieras del mundo. Muestra que nuestra defensa como comunidad—por modelos de pago innovadores y acceso equitativo—es tan importante como la investigación misma.
El Horizonte Adelante—Más de un Camino por Delante
La historia de Beqvez no es un final. Es un capítulo vital en una narrativa en curso de progreso, y el conocimiento adquirido seguirá iluminando el camino hacia adelante. Es crucial recordar que hay más de un camino en este nuevo horizonte.
Otras Opciones de Terapia Génica
Otra terapia génica, etranacogene dezaparvovec (Hemgenix), fue la primera en ser aprobada para la hemofilia B en EE. UU. Funciona de manera muy similar, utilizando un vector AAV para entregar el mismo gen potente de FIX-Padua al hígado. La disponibilidad de más de una opción es una señal positiva, mostrando que el campo es robusto y sigue avanzando.
Un Enfoque Diferente: Reequilibrando el Sistema
Quizás tan emocionante es una clase completamente diferente de terapias que están surgiendo que no involucran en absoluto reemplazar el Factor IX. Estas a menudo se llaman "agentes de reequilibrio". Funcionan dirigiéndose a los anticoagulantes naturales del cuerpo—las proteínas que actúan como los "frenos" en el sistema de coagulación.
Al suavizar estos frenos, terapias como concizumab (Alhemo), que se dirige a una proteína llamada TFPI, pueden ayudar a reequilibrar el sistema y facilitar la formación de un coágulo por parte del cuerpo. Otra terapia en investigación, fitusiran, actúa dirigiéndose a otro freno llamado antitrombina.
Estos enfoques son tan importantes por varias razones:
Comodidad: Por lo general, se administran como una inyección subcutánea (bajo la piel), lo que es mucho menos invasivo que las infusiones IV.
Una Solución para Inhibidores: Uno de los problemas más serios en el cuidado de la hemofilia es cuando el cuerpo desarrolla anticuerpos, o "inhibidores", contra el factor de reemplazo, lo que hace que el tratamiento sea ineficaz. Dado que estas terapias de reequilibrio no utilizan Factor IX, pueden ser una opción efectiva para este grupo muy difícil de tratar.
Marchando Adelante, Juntos
El panorama del tratamiento de la hemofilia B está cambiando más rápido que nunca. Estamos pasando de una era de simplemente manejar la condición a una en la que podemos vislumbrar una alteración fundamental. Este viaje está lleno de ciencia compleja, decisiones personales y obstáculos del mundo real.
Como comunidad, nuestro papel es seguir aprendiendo, haciendo preguntas y apoyándonos mutuamente. Celebramos los increíbles avances y seremos honestos y realistas sobre los desafíos. Abogaremos por un futuro donde estas innovaciones que cambian la vida sean accesibles para todos los que las necesiten.
Tu viaje, tus experiencias y tu esperanza son el combustible para esta marcha hacia adelante. Estamos en este camino de descubrimiento juntos, y en este camino, no estás solo.
Fuentes
National Bleeding Disorders Foundation. (n.d.). "Profilaxis." Recuperado de https://www.hemophilia.org/bleeding-disorders-a-z/treatment/prophylaxis
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (15 de agosto de 2023). "¿Qué es la hemofilia?" Recuperado de https://www.cdc.gov/ncbddd/hemophilia/facts.html
National Organization for Rare Disorders (NORD). (n.d.). "Hemofilia B." Recuperado de https://rarediseases.org/rare-diseases/hemophilia-b/
MedlinePlus. (n.d.). "Hemofilia." Recuperado de https://medlineplus.gov/genetics/condition/hemophilia/
World Federation of Hemophilia. (n.d.). "Severidad de la Hemofilia." Recuperado de https://elearning.wfh.org/elearning-centres/hemophilia-a-and-b/severity-of-hemophilia/
National Bleeding Disorders Foundation. (n.d.). "Daño Articular (Artropatía)." Recuperado de https://www.hemophilia.org/bleeding-disorders-a-z/complications/joint-damage-arthropathy
Hoglund, P., & Wolberg, A. S. (2022). "La historia de la hemofilia: Una historia muy sanguinaria." Journal of Thrombosis and Haemostasis. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9313885/
Hemophilia Federation of America. (n.d.). "Historia de los Trastornos Hemorrágicos." Recuperado de https://www.hemophiliafed.org/understanding-bleeding-disorders/history-of-bleeding-disorders/
The New York Times. (13 de noviembre de 1993). "Sangre, Dinero y SIDA: Los Hemofílicos están Divididos; Los Documentos Sugerirían que el Fabricante del Medicamento Coagulante Sabía del Riesgo del SIDA." Recuperado de https://www.nytimes.com/1993/11/13/us/blood-money-aids-hemophiliacs-are-split-files-suggest-maker-clotting-drug-knew.html
U.S. Food and Drug Administration (FDA). (25 de febrero de 1997). "BeneFIX - Carta de aprobación." Recuperado de https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/appletter/1997/961183ltr.pdf
National Bleeding Disorders Foundation. (n.d.). "Terapia Génica." Recuperado de https://www.hemophilia.org/bleeding-disorders-a-z/treatment/gene-therapy
American Society of Gene & Cell Therapy. (n.d.). "Vectores AAV." Recuperado de https://patienteducation.asgct.org/gene-therapy-101/aav-vectors
U.S. Food and Drug Administration (FDA). (26 de abril de 2024). "FDA Aprueba la Primera Terapia Génica para Adultos con Hemofilia B Moderada a Severa." Recuperado de https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-first-gene-therapy-adults-moderate-severe-hemophilia-b-0
George, L. A. (7 de diciembre de 2017). "Terapia Génica para Hemofilia B con una Variante de Factor IX de Alta Actividad Específica." New England Journal of Medicine. Recuperado de https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa1708538
Pfizer Inc. (26 de abril de 2024). "La FDA Aprueba BEQVEZ™ (fidanacogene elaparvovec-dzkt), una Terapia Génica de una Sola Vez para Adultos con Hemofilia B Moderada a Severa." Recuperado de https://www.pfizer.com/news/press-release/press-release-detail/us-fda-approves-pfizers-beqveztm-fidanacogene-elaparvovec
Kansteiner, F. (28 de febrero de 2025). "Pfizer hace regresar el hemofilia B terapia génica Beqvez." Fierce Pharma. Recuperado de https://www.fiercepharma.com/pharma/pfizer-pull-plug-hemophilia-b-gene-therapy-beqvez
Taylor, P. (29 de abril de 2024). "Pfizer iguala el precio de Hemgenix de CSL con $3.5M por Beqvez." PharmaPhorum. Recuperado de https://pharmaphorum.com/news/pfizer-matches-price-csls-hemgenix-35m-beqvez
U.S. Food and Drug Administration (FDA). (22 de noviembre de 2022). "FDA Aprueba la Primera Terapia Génica para Tratar Adultos con Hemofilia B." Recuperado de https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-first-gene-therapy-treat-adults-hemophilia-b
National Bleeding Disorders Foundation. (n.d.). "Terapias No Basadas en Factores." Recuperado de https://www.hemophilia.org/bleeding-disorders-a-z/treatment/non-factor-therapies
Novo Nordisk. (19 de marzo de 2024). "Novo Nordisk recibe la aprobación de la FDA para Alhemo® (concizumab) para el tratamiento de hemofilia A y B con inhibidores." Recuperado de https://www.novonordisk.com/news-and-media/news-and-ir-materials/news-details.html?id=167098
Sanofi. (4 de marzo de 2024). "Datos de la fase 3 pivotal sobre fitusiran, una terapia siRNA en investigación para hemofilia A o B, con o sin inhibidores, publicados en The Lancet." Recuperado de https://www.sanofi.com/en/media-room/press-releases/2024/2024-03-04-14-00-00-2834371
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (15 de agosto de 2023). "Inhibidores." Recuperado de https://www.cdc.gov/ncbddd/hemophilia/inhibitors.html